Inicio / General  / Las iniciativas contra el ruido quedan descartadas. Pero...

Las iniciativas contra el ruido quedan descartadas. Pero...

Los dos fuera de la realidad, discriminando a los motoristas como minoría Iniciativas parlamentarias de Gabriela Suter sobre el ruido de las motos están fuera de la mesa. Para bien. Pero el debate sobre el ruido del tráfico en su conjunto no empezará realmente hasta el invierno de 2021/22.

El 21 de junio, la Comisión del Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Energía (UREK) volvió a debatir las dos iniciativas parlamentarias 20.443 y 20.444 sobre el tema del ruido presentadas el año pasado por Gabriela Suter (SP, Argovia). El resultado fue muy satisfactorio para el sector de las dos ruedas: tras un intenso debate, la promotora Suter retiró ambas iniciativas, que iban dirigidas explícitamente a los conductores de motocicletas y pedían, entre otras cosas, la prohibición de circular en determinadas regiones para los vehículos con un nivel de ruido estacionario superior a 95 dB y amplias modificaciones técnicas retroactivas (!) para las motocicletas.

 

El miembro del Comité, Consejero Nacional de la UDC y Presidente del FMS, Walter Wobmann, consiguió unir tras de sí a todos los partidos burgueses. Votaron unánimemente en contra del contenido de las dos iniciativas, tras lo cual el promotor (y Presidente de la Liga Suiza contra el Ruido) acabó por retirarlas.

 

Por tanto, no se producirá la cuasi expropiación de decenas de miles de propietarios de motos con un nivel de ruido superior a 95 dB. Wobmann se mostró satisfecho: "Era muy importante que la gente de las motos y toda la industria mantuvieran la calma y la neutralidad y no se precipitaran con acciones precipitadas, ruidosas y cargadas de emoción. Habría sido contraproducente. Ahora debemos seguir de la misma manera, porque sólo sabremos en el próximo invierno de 2021/22 de qué tendremos que defendernos en términos de nuevas regulaciones sobre el ruido."

 

 

El debate sobre el ruido no ha hecho más que empezar

Porque lo cierto es que la cuestión del ruido está lejos de haber terminado. Al contrario: ¡no ha hecho más que empezar! En Propuesta de la Comisión 20.4339que aborda las preocupaciones de las dos iniciativas de una forma significativamente suavizada, sigue siendo relevante. Tanto el Consejo Nacional como, hace unas semanas, el Consejo de los Estados aprobaron la moción, que en modo alguno se dirige explícitamente a los motoristas. Ahora, el Consejo Federal y las dos oficinas federales, FOEN y FEDRO, deben tratar esta moción y elaborar el correspondiente catálogo de medidas. Los dos consejos deberán presentar medidas legislativas eficaces, incluidas medidas contra los vehículos tuneados ilegalmente, disposiciones ejecutables para sancionar los comportamientos de conducción excesivamente ruidosos y opciones de control más sencillas. También debe estudiarse la posibilidad de desarrollar y utilizar los llamados radares acústicos.

Redacción de la moción 20.4339 de la Comisión UREK

"Se encarga al Consejo Federal que elabore un paquete de medidas y presente al Parlamento las correspondientes enmiendas a la ley para que las emisiones sonoras excesivas del tráfico rodado puedan sancionarse con mayor facilidad y contundencia. El Consejo Federal debería:

 

1. desarrollar medidas a nivel legislativo y de ordenanzas para sancionar o restringir mejor el uso de componentes o modificaciones ilegales en los vehículos, por ejemplo, mediante silenciadores de recambio excesivamente ruidosos; además de multas más elevadas, debería estudiarse la retirada del permiso de conducir o la confiscación del vehículo en cuestión, así como la prohibición general de circular en determinadas rutas para los vehículos especialmente ruidosos;

2. Adaptar las disposiciones legales para que los conductores de vehículos que causen ruidos excesivos puedan ser considerados responsables en el futuro con un esfuerzo razonable. Además, el Consejo Federal debería proporcionar a los cantones un mayor apoyo en la aplicación de la ley;

 

3. Estudiar medidas para intensificar los controles policiales del ruido del tráfico; en particular, debería estudiarse un procedimiento análogo al acuerdo entre el gobierno federal y las fuerzas policiales cantonales para los controles de vehículos pesados;

 

4. explicar qué instrumentos puede utilizar el gobierno federal para apoyar las actividades de control, en particular mediante el desarrollo y la utilización de monitores de ruido, y qué bases jurídicas son necesarias para ello".

 

Se espera que el gran debate sobre el ruido en los ayuntamientos (y en los medios de comunicación) comience en el invierno de 2021/22.

Revisión general
REGÍSTRESE AHORA
Más potencia para su buzón
Suscríbete al boletín de moto.ch y descubre regularmente artículos interesantes, consejos y noticias sobre motos. ¡Sólo tienes que registrarte y estar siempre bien informado!
REGÍSTRESE EN
Puede darse de baja en cualquier momento.
close-link
es_ESES