Un limpiador de manos más respetuoso con el medio ambiente

LIQUI MOLY sustituye los microplásticos por agentes frotantes biológicos.
La nueva fórmula no contiene abrasivos microplásticos. Como sustituto del plástico se utiliza un agente frotante biológico: harina de mazorca de maíz. El cuidado de la piel es importante, especialmente en profesiones en las que la piel está expuesta a altos niveles de estrés. Es el caso de la industria del automóvil. Los trastornos de la piel encabezan la lista de enfermedades profesionales y pueden incluso provocar incapacidad laboral. Por ello, las medidas de protección como el lavado de manos son muy importantes. El limpiador de manos de LIQUI MOLY es especialmente suave, neutro para la piel y muy eficaz: elimina incluso la suciedad más incrustada, como aceites, alquitrán, betún o tintas de impresión.
No sólo es suave con la piel, sino que gracias a la nueva fórmula es aún más respetuoso con el medio ambiente: no contiene abrasivos plásticos, porque dependiendo del tipo y la densidad del plástico, los llamados microplásticos pueden entrar en el ciclo natural del agua a través de las aguas residuales y, por tanto, también en la cadena alimentaria humana. Aunque la antigua formulación del limpiador de manos LIQUI MOLY es inocua porque sus partículas abrasivas son de poliuretano, tienen una densidad superior a la del agua y, por tanto, se separan en las depuradoras, "en la nueva formulación hemos optado deliberadamente por la harina de mazorca de maíz y, por tanto, por un abrasivo biológico", explica David Kaiser.
En comparación con las cáscaras de nuez, que son un agente de rallado orgánico común, la harina de mazorca de maíz tiene ventajas. "Las cáscaras tienen a veces bordes afilados, incluso como agente de rallado, y son por tanto menos suaves que la harina de mazorca de maíz", explica el Jefe de Desarrollo de LIQUI MOLY. Además, las cáscaras de nuez tienen que someterse a un complejo proceso químico que reduce el contenido graso del producto y aumenta el valor del pH. Para ello, se blanquea con peróxido de hidrógeno y se sumerge en lejía. "Desde este punto de vista, la harina de mazorca es la mejor opción ecológica", afirma David Kaiser.
Como la harina se obtiene exclusivamente a partir de mazorcas de maíz ya trilladas, no se desperdician piensos ni recursos alimentarios. "Este es un aspecto muy importante a la hora de seleccionar un rallador ecológico", subraya el experto de LIQUI MOLY.
Texto/Fotos: Comunicado de prensa de LIQUI MOLY