Inicio / General  / Los radares acústicos no existen (todavía)

Los radares acústicos no existen (todavía)

El Consejo Nacional dice sí a la moción sobre el ruido del tráfico. El 9 de marzo votó 119 votos a favor y 65 en contra de una moción presentada por su Comisión de Medio Ambiente y la política del PS Gabriela Suter.

El 17 de noviembre de 2020, una comisión del UREK (Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Energía) suspendió por clara mayoría las dos iniciativas parlamentarias de la consejera nacional del SP Gabriela Suter (SP, Argovia), que pretendían prohibir todas las motos con un ruido estacionario superior a 95 dB -incluso con carácter retroactivo- a petición de Walter Wobmann (UDC, Soleura). Así pues, la cuasi expropiación de decenas de miles de propietarios de motocicletas con un nivel de ruido estacionario superior a 95 dB quedó descartada por el momento.

La atención ya no se centra (sólo) en los motoristas

Pero de momento. El debate sobre el ruido no ha hecho más que empezar. Al mismo tiempo, el comité de UREK aprobó una nueva moción a la atención del Consejo Federal por 15 votos a favor y 10 en contra. En ella se exige a las autoridades que reduzcan el ruido excesivo de los motores con nuevas medidas. Dicho de otro modo: Desde el pasado noviembre, la atención ya no se centra únicamente en los motoristas como chivos expiatorios habituales, sino también en los conductores de automóviles (excesivamente) ruidosos y otros contaminadores acústicos.

El Consejo de Estados debate en verano

Ahora, el Consejo de los Estados debe debatir y aprobar la moción en la sesión de verano antes de que el Consejo Federal reciba el mandato definitivo para elaborar la normativa legal. En concreto, la moción pide medidas para penalizar más severamente el uso de componentes o modificaciones ilegales en los vehículos. Se trata de multas más elevadas, retirada del permiso de conducir y confiscación de vehículos. Los "radares acústicos" también fueron puestos en juego por los partidarios con repercusión mediática.

 

 

Wobmann: "Ya existen las leyes adecuadas"

La UDC, con su especialista en transportes (y Presidente de la FMS) Walter Wobmann, se mostró claramente en contra de la moción. El de Solothurn lo dejó claro: "Ya existe una base legal para el ruido de los vehículos. La policía puede retirar de la circulación los vehículos modificados ilegalmente y multar a los conductores". Además, hoy en día no hay en el mundo ningún radar de velocidad que funcione contra el ruido.

 

La Ministra de Medio Ambiente, Simonetta Sommaruga, se opuso a estos argumentos. Dijo que era molesto que los particulares anularan las medidas que el gobierno federal ya había tomado para proteger contra el ruido. Desgraciadamente, las sanciones actuales no son suficientes. Por ello, el Consejo Federal también apoyó la moción.

 

Así que ahora le toca al Consejo de Estados en la próxima sesión de verano. Si dice que sí, el Consejo Federal tendrá que actuar. Elaborará propuestas, que serán debatidas de nuevo por el Parlamento, modificadas o rechazadas. Las leyes sólo entrarán en vigor cuando ambas cámaras las hayan aprobado. Y eso puede llevar algún tiempo.

Las demostraciones son inútiles a estas alturas

Conclusión: El proceso político está en marcha, pero según Walter Wobmann todavía es demasiado pronto para manifestaciones salvajes de motoristas. Sobre todo porque la "prohibición de circular para motocicletas que superen los 95 decibelios de ruido estacionario" exigida por la iniciadora Gabriela Suter en la habitual estrategia de chivo expiatorio política y mediáticamente eficaz no fue en absoluto un tema en el debate del Consejo Nacional, pero la cuestión del ruido se discutió sobre una base mucho más amplia.

Revisión general
REGÍSTRESE AHORA
Más potencia para su buzón
Suscríbete al boletín de moto.ch y descubre regularmente artículos interesantes, consejos y noticias sobre motos. ¡Sólo tienes que registrarte y estar siempre bien informado!
REGÍSTRESE EN
Puede darse de baja en cualquier momento.
close-link
es_ESES