Nueva Ducati Panigale V4 para 2022

En 2018, Ducati anunció una nueva era para sus superbikes con el paso del motor V2 al V4. En 2020 se produjo la primera actualización de la Panigale V4. Y ahora, en 2022, los rojos darán a su Primadonna otra importante actualización.
Recordamos: a principios de 2020 -dos años después del lanzamiento de la Panigale V4- Ducati lanzó la primera actualización de su mascarón de proa. El objetivo era mejorar la accesibilidad, especialmente para los pilotos aficionados, y al mismo tiempo hacer que el conjunto general resultase menos agotador y, por tanto, más rápido para los profesionales.
La primera actualización de 2020
Para ello se adoptó esencialmente el paquete aerodinámico de la Panigale V4R, con los alerones dentados, el carenado delantero más ancho y más alto gracias al parabrisas más grande y los paneles laterales 38 mm más anchos a ambos lados.
En términos de geometría, las horquillas se han rebajado cuatro milímetros en las tijas y la parte trasera se ha elevado ligeramente al mismo tiempo. El centro de gravedad resultante, un 5% más alto, debería compensar la estabilidad ganada en la parte delantera gracias a los alerones, para que la V4 siga siendo ágil en los cambios de dirección.
Se han implementado muelles de horquilla más blandos en la parte delantera para un mejor tacto en la zona de frenado, pero éstos se han precargado más. Y el bastidor delantero de magnesio, más flexible, adoptado de la V4R, debería garantizar las prestaciones en los ángulos de inclinación máxima cuando los elementos de suspensión alcanzan sus límites funcionales. Por último, pero no por ello menos importante, el control de tracción y el cambio rápido han recibido las refinadas fases de desarrollo "Evo 2".
El hecho de que todas estas actualizaciones hayan convertido realmente a la Panigale V4 en una moto de carreras mucho más accesible quedó demostrado en el Presentación a la prensa en el Circuito Internacional de Bahréin confirman claramente.
Para 2022, Borgo Panigale va un paso más allá con la Panigale V4 y optimiza todos los conjuntos relevantes, es decir, la aerodinámica, la ergonomía, el motor, el chasis y la electrónica. Como resultado, una Panigale V4 aún más rápida, más intuitiva y aún más accesible está lista para rodar en la pista en 2022.
Nuevo paquete aerodinámico
Los nuevos alerones del modelo 2022 llaman inmediatamente la atención, ya que son más compactos y elegantes, sobre todo porque están diseñados en estilo de "dos pisos". La eficiencia de los componentes aerodinámicos se mantiene sin cambios, con una carga aerodinámica de 37 kilos a 300 km/h. Además de los grandes extractores de aire caliente en los paneles laterales, que parecen branquias de tiburón, ahora hay dos ranuras de apertura en la sección inferior, a través de las cuales se extrae de nuevo el aire caliente del compartimento del motor mediante presión negativa. Especialmente en modo circuito, la refrigeración del V4 debería ser más eficiente, lo que promete mejores prestaciones.
Ergonomía: mayor variedad de pilotos, más rendimiento en pista
La ergonomía también se ha optimizado para su uso en circuito. En concreto, el asiento tiene un corte más plano y está recubierto de un nuevo material: el modelo S tiene un atrevido aspecto bicolor. El resultado final es que los pilotos de todas las "formas y tamaños" deberían poder moverse mejor, y debería haber un mejor agarre en la zona de frenado. El depósito se ha remodelado, lo que no sólo aumenta el volumen en un litro, sino que también debería mejorar el apoyo con las piernas al anclar. Incluso se ha optimizado la superficie de contacto con los brazos para un mejor apoyo en el hang-off.
Motor: Más potencia y refinamiento
La cilindrada de la Desmosedici Stradale, que cumple la norma Euro5, se mantiene en 1103 cc, pero la potencia máxima aumenta en 1,5 CV hasta los 215,5 CV a 13.000 rpm. El aumento de potencia se debe principalmente al nuevo sistema de escape con salidas más grandes (+18%), que reduce la contrapresión. El circuito de aceite, incluida la bomba de aceite, y la caja de cambios también son nuevos.
En esta última, las marchas primera (por 11,6%), segunda (5,6%) y sexta se han engranado más largas. Ducati se refiere a esto como una gradación "orientada a las carreras". En otras palabras, ahora debería ser más fácil tomar curvas cerradas en primera, beneficiarse más del freno motor y acelerar con más energía. Además, el cambio rápido recalibrado entre la primera y la segunda marcha debería funcionar de forma más eficiente. La sexta marcha se ha alargado 1,8%, lo que, junto con la potencia extra, debería garantizar una velocidad máxima 5 km/h superior.
Se han introducido cuatro nuevos modos de potencia del motor con lógica personalizada: "Full", "High", "Medium" y "Low", reprogramándose los modos "Full" y "Low". El primero está destinado a activar el mapa más deportivo jamás implementado en una Panigale. Al igual que High y Medium, entrega los 215,5 CV completos, pero no restringe en absoluto la curva de par del V4 (excepto en primera marcha). Los otros modos son gradualmente más suaves en términos de respuesta y desarrollo del par. Sólo el modo "Low", programado para uso en carretera, limita las prestaciones máximas a 150 CV y pretende ofrecer una respuesta especialmente suave.
Nota adicional interesante: los accesorios originales incluyen ahora un sistema de escape de competición de titanio de Akrapovic para circuitos con límites de ruido restrictivos. El sistema emite un máximo de 105 dB (102 con dB-killer). Al igual que en las MotoGP, los silenciadores están situados en la parte trasera. Se dice que el sistema entrega 12,5 CV, lo que resulta en un rendimiento máximo de 228 CV y un par máximo de 131 Nm. Incluyendo una reducción de peso de 5 kilos. Hablando de peso: éste asciende a 195,5 kilos para el modelo S y tres kilos más para el modelo básico con suspensión convencional en lugar de semiactiva y llantas de fundición en lugar de forjadas, que están decoradas con un bonito bloque de color rojo en el modelo S.
Diseño antiescuadra
La horquilla semiactiva de gas a presión NPX 25/30 de Öhlins que monta la S procede directamente de la competición. Tiene 5 mm más de recorrido de muelle con un tarado modificado (9,5 en lugar de 10 N/mm). Esto debería permitir unos reglajes más suaves con una respuesta más suave del conjunto y seguir proporcionando una buena sensación al anclar con fuerza. El puntal de suspensión TTX36 y el amortiguador de dirección -también de Öhlins- también se basan en la situación y utilizan los valores de la IMU de seis ejes. El modelo básico está amortiguado delante por la horquilla Showa Big Piston y detrás por un amortiguador Sachs. Estos componentes también son totalmente ajustables.
Interesante: El punto de giro del basculante es ahora 4 mm más alto. Ducati espera que esto reduzca el efecto "squat". En otras palabras, la Panigale V4 debería comprimirse menos en la parte trasera cuando se acelera a fondo y, por lo tanto, con una tendencia minimizada al wheelie, ser más estable a la salida de las curvas.
Electrónica y nueva lógica de visualización
Los modos de conducción superiores "Race A", "Race B", "Sport" y "Street" pueden seguir activándose. Los ajustes correspondientes para todos los conjuntos están preprogramados en cada uno de estos modos. La información en tiempo real la proporciona la IMU de seis ejes antes mencionada.
La información de la pantalla TFT se ha reorganizado, conservando esencialmente los modos de visualización "Road" y "Track". Sin embargo, la pantalla "Track Evo" inspirada en MotoGP es nueva. Aquí, el velocímetro se muestra como una escala horizontal en la parte superior de la pantalla y el indicador de marcha se sitúa en el centro. Ingeniosamente, hay cuatro campos de color a la derecha, cada uno de los cuales está asignado a un sistema electrónico de asistencia (tracción, wheelie, deslizamiento y control del freno motor). Si interviene un sistema, se ilumina el campo correspondiente, lo que sin duda facilitará mucho al conductor el ajuste fino de los parámetros respectivos.
Precios y disponibilidad
Tanto el modelo básico como el S estarán disponibles a partir de diciembre. El modelo estándar cuesta 25.900 CHF y el modelo S, 31.790 CHF. Y lo mejor para el final: Probaremos la nueva Panigale V4S para ti en el circuito de Jerez la semana que viene, ¡el 1 de diciembre! El informe estará disponible en unos días.
- Y esto es lo que parece cuando el piloto oficial de Ducati y subcampeón de MotoGP Pecco Bagnaia le pone las espuelas a la Panigale V4S.
Info: ducati.com