Las naked "clásicas" de 1000 cc

Después de toda una década, Honda ha revisado su naked de 1000cc, la CB 1000 R, para este año y la ha enviado a la competición con un aspecto completamente nuevo. Sin embargo, la Honda no puede, ni quiere, seguir el ritmo de la competencia de las hiper-naked de gama alta. Durante la fase de planificación, los ingenieros y diseñadores japoneses tuvieron en el punto de mira a las clásicas naked de sus competidoras, la Kawasaki Z 1000 y la Suzuki GSX-S 1000.
Texto: Patrick Schiffmann | Fotografías: Daniele CarrozzaAntes todo era más sencillo. Había tres categorías de motos naked, por decirlo de forma sencilla: las pequeñas, las 600 y las 1000. Y podías comparar estas motos entre sí precisamente en estas categorías. Pero entonces llegaron las europeas: Italia, Alemania, Austria. O en términos de marca: Aprilia, BMW y KTM. Con la Tuono, la S 1000 R y la 1290 Super Duke, crearon un nuevo segmento prácticamente desde cero: las hiper-naked. Prestaciones por encima de los 160 CV, chasis de primera y ayudas electrónicas de la cabeza a los pies diferenciaban a estas máquinas de la competencia. Naturalmente, ahora se trataba de un reto. Ducati lanzó una versión R de la gran Monster y también dotó al modelo base de más caballos entre las ruedas en la actualización. Yamaha presentó la MT-10 y la versión SP de la misma moto. ¿Y las otras tres grandes marcas japonesas?
Desafío rechazado
No aceptaron el desafío del corazón de Europa. Honda, Kawasaki y Suzuki no se dejaron impresionar por la carrera armamentística y mantuvieron sus modelos existentes en el mercado. Las razones son variadas y, en algunos casos, casi insondables. Kawasaki, por ejemplo, lanzó en 2017 la nueva Z 900, en principio como sustituta de la Z 800, pero también a sólo 100 cc de la "grande". La razón de una Z 900 en lugar de una nueva Z 1000 es probablemente el auge de las naked medias altas -sí, aquí también hay más de una categoría, pero eso es tema para otra ocasión-, que actualmente generan más ventas que las grandes de verdad. En el caso de Honda y Suzuki, probablemente fueron los procesos de toma de decisiones más largos los que inclinaron la balanza, pero las tres lograron, no obstante, un cierto grado de éxito con su estrategia. Como resultado, Honda ha decidido ahora volver a entrar en este segmento y no atacar a las hiper-naked. Y esta decisión a más tardar significa que ahora tenemos que volver a dividir el segmento de las naked de 1000cc. En hiper-nakeds y nakeds clásicas, o como solían llamarse: Streetfighter. (Por supuesto, estas categorías no son del todo claras, como demuestra Triumph con la Speed Triple RS, por ejemplo, que pertenecería claramente a las hyper en términos de electrónica y chasis, pero no ofrece tanta potencia).
Triatlón japonés
Esto nos ha llevado a enfrentar a la nueva Honda CB 1000 R con esta clásica naked japonesa de competición. Contra la Kawasaki Z 1000 R (la versión R viene con suspensiones Öhlins, entre otras cosas) y la Suzuki GSX-S 1000. Todas tienen entre 142 y 150 CV, pesan entre 209 y 221 kg (depósito lleno) y cuestan entre 14.450 y 15.300 francos. Así que tienen mucho en común, lo que por supuesto las hace fáciles de comparar, pero la nueva Honda destaca visualmente. Los japoneses llaman al diseño Neo Sports Café, con muchas formas clásicas mezcladas con influencias modernas. La Kawasaki y la Suzuki, por otro lado, también pueden clasificarse visualmente como motos naked clásicas y deportivas. El nuevo modelo también difiere de sus dos rivales en cuanto a su posición de conducción; está más orientado a las ruedas delanteras, es más alto y, por lo tanto, se siente un poco más deportivo, y en nuestra comparativa también pusimos a las tres motos a prueba en términos de dinámica de conducción. En el próximo número de Moto Sport Suiza (en los quioscos a partir del 21 de junio) podrás descubrir quién ha resultado vencedor.